top of page

LA PORTERÍA

¿Sabemos todo sobre la portería?

 

La portería es nuestra meta fundamental a defender por los porter@s.

 

¿Pero os habéis parado a pensar en todo lo relacionado con ella?

 

Como bien sabemos las porterías se colocarán en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos en la parte superior por una barra horizontal (travesaño).

 

Como dato para nuestra integridad y la de cualquier jugador/a los postes y el travesaño deberán ser de madera, metal u otro material aprobado. Deberán tener forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica y no deberán constituir ningún peligro.

 

Hablemos un poco sobre las medidas de la portería:

 

La distancia entre los postes será de 7.32 m (aunque este dato si habéis leído nuestra pequeña biografía sabéis de lo que hablamos) y la distancia del borde inferior de travesaño al suelo será de 2.44 m.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La colocación de los postes de meta en relación con la línea de meta debe ajustarse a lo siguiente:

 

Si la forma de los postes de meta es cuadrada (vistos desde arriba), los lados deben ser paralelos o perpendiculares a la línea de meta. Los laterales del travesaño deben ser paralelos o perpendiculares al plano del terreno de juego.

Si la forma de los postes de meta es elíptica (vistos desde arriba), el eje más largo debe ser perpendicular a la línea de meta. El eje más largo del travesaño debe ser paralelo o perpendicular al plano del terreno de juego.

Si la forma de los postes de meta es rectangular (vistos desde arriba), el lado más largo debe ser perpendicular a la línea de meta. El lado más largo del travesaño debe ser paralelo o perpendicular al plano del terreno de juego.

Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor, como máximo

12 cm. Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los postes y el travesaño. Los postes y los travesaños deberán ser de color blanco.

 

Por motivos de seguridad los postes deberán estar anclados firmemente en el suelo.

 

Por otro lado, se podrán utilizar metas portátiles solo en caso de que se cumpla esta condición.

 

Para finalizar nuestro post, veamos las medidas, de nuestra área.

 

 

 

Esperamos que hayáis aprendido un poco más sobre cosas técnicas de la portería y de sus elementos. Cosas prácticas y sencillas para concienciarnos del gran trabajo que supone defender la portería.

 

Por cierto, lo sabíais todo… ;)

 

Nos vemos en el siguiente post. SOMOS PORTEROS 7,32.

“El camino hacia el éxito está acompañado del fracaso. Pero los fracasos son la prueba hacia la grandeza.” -Oliver Kahn.

bottom of page