top of page

TIPOS DE GUANTES

¿Qué tipo de guante elegir?

 

Para nosotros los porteros, la parte más importante son nuestras manos, con lo que el equipamiento más importante para éstas son nuestros guantes, los cuales nos ayudarán a realizar una mejor parada o recepción de la pelota según el tipo de guante que se ajuste mejor a nuestras características.

 

En la actualidad existen varios tipos de guantes, según la parte del mismo los clasificaremos por:

  1. Tipo de palma

  2. Tipo de construcción del dorso (con protecciones o sin ellas)

  3. Tipo de corte.

 

   1. Tipo de palma.

 

  • Gama alta: mayor agarre, menor duración. Se deterioran con facilidad. Recomendable para terrenos de hierba.

  • Gama media: equilibrio entre agarre y duración. No se deterioran tanto como los de gama alta, nos ofrecen ese plus de duración.  

  • Gama baja: menor agarre, mayor duración. También llamados guantes de terreno duro. Recomendables para tierra o terrenos duros.

   2. Tipo de construcción del dorso.

 

  • Con protecciones: los factores para usar este tipo de guantes son principalmente para evitar lesiones, ganar más seguridad en los dedos en el momento de hacer una estirada. Los contras de utilizar este tipo de guantes son el peso extra que aportan y se pierde movilidad en los dedos.

  • Sin protecciones.

 

   3. Tipo de corte.

 

El corte representa cómo está terminado el látex de la palma de los guantes. Elegir un buen tipo de corte mejora primordialmente el agarre y las sensaciones con el balón. Existen 3 tipos principales de guante:

  • Flat: El primero que se empezó a utilizar. También llamado corte clásico. Se compone de dos partes de látex, una la palma de la mano y otra por el dorso.  Se emplea en la mayoría de guantes. Ofrece gran superficie de contacto.

  • Negativo: Tipo de corte que nos proporciona mucha sensibilidad y control de la mano. Utilizado por porteros que tienen una técnica muy buena dada su alta sensibilidad para que el blocaje sea extraordinario. El inconveniente se pierde la sensación de protección que nos va ofrecer el corte rollfinger.

  •  Rollfinger: En su traducción del inglés “dedo redondeado”. tipo de corte que se considera la evolución del corte Flat. Su primera característica es que el látex de la palma envuelve totalmente el dedo. Superficie de látex mayor que en el corte Flat. Su principal ventaja es que aunque posicionemos mal los dedos a la hora de recepcionar el balón al tener gran superficie de látex en sus zonas de los dedos nos ayude a mejorar la recepción. También nos dará una sensación de seguridad de tener una mano más protegida. El  inconveniente de este tipo de corte es que nos puede hacer perder un poco de sensibilidad con el contacto del balón.

Esperamos que os sirva de ayuda a la hora de la elección de unos guantes adaptados a vuestras características.

Nos vemos en el sisguiente post.

SOMOS PORTEROS 7,32.

"Si quieres ser un futbolista importante, también lo puedes ser siendo portero." -Gianluigi Buffon.

bottom of page