top of page

BLOCAJE DEL PORTERO

En este post contamos con la inestimable colaboración de Javier Heredia en el que nos va hablar sobre los blocajes del portero, además del posicionamiento, ya que ambas cosas van ligadas entre sí.

 

 

Empezaremos hablando por lo fundamental, la posición de base.

 

Posición de base

 

Es la posición del portero previo a cualquier acción técnica defensiva.

 

Se caracteriza por:

  • Rodillas, hombros y tobillos en línea entre ellos.

  • Manos a la altura de las rodillas.

  • Centro de gravedad bajo, recayendo el peso en las punteras, para tener mayor estabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez conocida cual es la posición de base, pasaremos a hablar del blocaje, que es la acción técnica defensiva de hacerse con el balón, mediante el uso de las manos. Para ello, deberemos poner las manos formando un triangulo con los dedos pulgares e índices.

 

Los blocajes los dividimos en dos grupos, dependiendo el plano hacia el que nos venga el balón:

 

Frontal

  • Blocaje aéreo

  • Blocaje frontal

  • Blocaje frontal raso

 

Lateral

  • Blocaje lateral raso

  • Blocaje lateral en estirada

 

 

 

Plano frontal

 

Blocaje aéreo

Acción técnica defensiva que se realiza cuando el balón viene en trayectoria aérea, por encima de la cabeza.

A modo de protección, el portero saca una de las dos rodillas y recibe el balón cogiéndolo con las manos en el punto más alto, por delante de su eje corporal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Blocaje frontal

Acción técnica defensiva consistente en hacerse con el balón cuando este va en dirección a la parte superior del propio cuerpo. Podemos encontrarnos con dos tipos de blocaje frontal:

  • En dirección a la cara. (En este caso se deben poner las manos detrás del balón)

  • En dirección al pecho. (Hay que asegurarlo al pecho)

 

 

 

 

 

 

 

 

Blocaje frontal raso

Acción técnica defensiva que se realiza cuando el balón viene raso, al cuerpo del portero o muy cercano a él.

Consiste en llevar una rodilla al suelo, flexionar el tren superior y hacerse con el balón, situando el dorso de la mano cerca del suelo.

Plano lateral

 

Blocaje lateral raso

Acción técnica defensiva por la que más se caracteriza un portero.

En esta acción, el balón va en trayectoria rasa, pero  alejado del portero, por lo que está obligado a realizar una caída lateral rasa.

Para la correcta ejecución de este gesto técnico, el portero debe realizar un paso en diagonal hacia el lado donde se dirige el balón e ir a buscarlo con ambas manos, cayendo sobre el costado del cuerpo.

 

 

Blocaje en estirada

Acción técnica defensiva mas “espectacular” de las que realiza el portero.

La base del gesto técnico es similar a la del blocaje lateral raso, con la salvedad de que en esta acción el balón va en trayectoria aérea, por lo que su blocaje es más dificultoso.

 

 

POR JAVIER HEREDIA EN COLABORACIÓN CON SOMOS PORTEROS 7,32

 

CANAL DE YOUTUBE DE JAVIER HEREDIA

https://www.youtube.com/channel/UCgwV_TXnDbD6RosPYB0pxCA

bottom of page